el precio de la vivienda 2023 actualidad inmobiliaria

El precio de la vivienda frenará su subida en 2023

Los expertos prevén una desaceleración en los precios de la vivienda respecto al año pasado, por lo que podrían subir “de forma muy moderada” tanto a finales de este año como en 2023. El alza máxima estimada está en torno al 1%.

Desde Bankinter apuntan que estos datos supondrían un considerable descenso respecto a 2021, cuando el repunte de los precios de la vivienda fue del 6,4%. Asimismo, en los últimos meses los precios han registrado subidas sin freno.

Analistas de Tinsa coinciden con Bankinter en que ya hay signos de ralentización de precios en el mercado inmobiliario como consecuencia de la persistente inflación y la reducción de las expectativas de crecimiento económico.

Por su parte, desde la consultora y tasadora Gesvalt sostienen que los precios se estabilizarán a lo largo de la segunda mitad del año y se muestran más prudentes en sus previsiones por el contexto de inestabilidad económica y política que impera a nivel global.

El precio de la vivienda y la tasa de esfuerzo se mantienen

Según los datos de Tinsa, en julio de 2022 el precio medio de los hogares registró un alza interanual del 8,9% y del 0,9% respecto al mes de junio, incidiendo sobre todo en las áreas metropolitanas y la costa mediterránea, seguidas de las capitales y grandes ciudades.

Pese a este importante repunte, Bankinter precisa que sigue sin ver “señales de sobrecalentamiento” en los precios del mercado inmobiliario.

En esta línea, la tasa de esfuerzo de las familias para pagar una hipoteca, es decir, el porcentaje de renta disponible que dedican a abonar esta cuota, se prevé que se mantenga en el 35%, todavía por debajo de la media histórica de los últimos años y manteniendo el equilibrio entre oferta y demanda.

Oferta y demanda de vivienda en España

En cuanto a la oferta y demanda, las cifras del departamento de Análisis y Mercados de Bankinter indican cierto equilibrio.

Calculan que hay una demanda estructural de vivienda de unas 100.000 unidades al año, distribuidas entre las 70.000 que vendrían por creación de hogares y 30.000, por demanda extranjera.

Por lo que respecta a la oferta, el número de viviendas iniciadas se sitúa en un nivel similar y la previsión es que se supere ese umbral en 2022 y 2023 para cubrir el déficit de oferta de los últimos años.

Las compraventas registraron cifras históricas

disminuye precio de la vivienda en 2023 actualidad inmobiliaria

En este contexto, según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de viviendas entre enero y junio de este año creció un 23,1% hasta sumar las 330.997 transacciones.

Esto supone el alcance de cifras históricas y el mejor semestre en 15 años. El máximo registrado hasta ahora sumaba 256.000 operaciones, lo que significa que España ya supera los registros de los años de la burbuja inmobiliaria de principios de siglo.

María Matos – Fotocasa

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, asegura que “si este intenso ritmo de compraventas continuase así durante el año podríamos cerrar muy por encima de las 600.000 compraventas y que fuese el mejor año desde 2007”

No obstante, la reciente subida de los tipos de interés por parte del BCE y el consecuente endurecimiento de las condiciones hipotecarias por parte de las entidades bancarias va a hacer que el segundo semestre del año no presente una actividad tan elevada y seguramente dejaremos de ver “cifras históricas”, señala Matos.

Según la experta, además, no hay que olvidar la inflación que estamos viviendo poco a poco y “que va a empezar a hacer mella en el bolsillo de los hogares españoles”.

Francisco Iñarreta – Idealista

Por su parte, el portavoz de Idealista, Francisco Iñarreta, apunta que “en los próximos meses asistiremos a una estabilización de los datos, o tal vez a alguna caída”.

Así pues, cree que las cifras responden “a la fortaleza que ha mostrado la demanda debido a las hipotecas históricamente bajas, el deseo de cambio de vivienda y los ahorros récord de muchas familias”, aunque actualmente estos factores están desapareciendo o en vías de desaparición.

Enfriamiento del precio de la vivienda en 2023

Por último, los expertos prevén un cierto enfriamiento en la actividad inmobiliaria, con una caída estimada para las transacciones de vivienda que podrían llegar a descender un 5% este año.

Asimismo, estiman que, de ahora en adelante, se revertirá el incremento de precios vivido durante los últimos dos años, hasta absorber el sobrecoste en 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *