La rehabilitación de la vivienda se conforma como uno de los frentes más importantes contemplados por el sector inmobiliario en España. Más allá de la renovación estética, esta forma de intervención en edificaciones desempeña un papel crucial en la sostenibilidad urbana y social.
Según datos de la Comisión Europea, los edificios son responsables del 40% del consumo energético de la UE y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La rehabilitación de vivienda y la eficiencia energética en España
En España, de hecho, el 80% de las edificaciones obtienen un grado de eficiencia energética muy bajo, con una calificación E, F o G, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA).
Algunas de las causas de este porcentaje se deben, por ejemplo, al malgasto de la energía consumida y al escaso aislamiento de las viviendas.
Así lo reflejan los datos de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) que evidencian la falta de aislamiento térmico en casi el 24% de las viviendas usadas.
Según la misma federación a esta problemática se le suma el claro envejecimiento del parque de vivienda español, cifrado en unos 43 años de longevidad.
Los fondos Next Generation para la rehabilitación de edificios
Frente a esta tesitura, la inversión en esta área se ha acrecentado con los Fondos Next Generation, destinados como ayudas impulsoras para la rehabilitación de edificios.
Dentro de la estrategia de estos fondos, en España el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) ha destinado 3.420 millones de euros para la rehabilitación de edificios y la construcción de vivienda social, con medidas para obtener avales y beneficios fiscales al adherirse a los programas de rehabilitación energética.
En dicho Plan de Recuperación se han establecido diversos programas de ayudas como actuaciones de rehabilitación a nivel de edificios y mejora de la eficiencia energética en viviendas y/o programas de apoyo a las Oficinas de rehabilitación.
El objetivo es poder financiar entre el 40 y el 80% de los proyectos de actualización de casas o edificios.
¿Qué incluyen estas subvenciones?
Entre las actuaciones que se incluyen en las subvenciones está, por ejemplo:
- La mejora del aislamiento y la carpintería de los edificios en fachadas y cubiertas.
- El cambio de ventanas.
- La instalación de placas solares y fotovoltaicas.
- La aerotermia, la retirada de amianto.
- La digitalización.
- La mejora de la accesibilidad.
Asimismo, la Comisión Europea aprobó hace poco la extensión del PRTR que incluye una ampliación de las subvenciones para reformas individuales de viviendas hasta finales de 2024, con el objetivo de que los contribuyentes pueden optar a diferentes deducciones en IRPF.
Agentes clave para el impulso en rehabilitación de la vivienda
Para 2030, España se ha fijado como objetivo tener rehabilitadas y adaptadas al modelo de eficiencia energética y reducción de emisiones hasta 1,2 millones de viviendas. Para cumplir con este objetivo, empresas como EFFIC cumplen un papel fundamental hacia una transición energética sostenible en el sector residencial.
La compañía dirigida por Eduard Mendiluce obtuvo la acreditación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, como entidad encargada de impulsar, hacer seguimiento y gestionar todas las actuaciones necesarias para el desarrollo de iniciativas de rehabilitación o mejora en el marco de las ayudas Next Generation.
Desde 2022, EFFIC ha contactado con más de 2.000 comunidades de vecinos, lo que se traduce en casi 50.000 viviendas y 300 presupuestos aprobados, de los cuales en 100 ya han presentado la petición de subvención.
La empresa líder en el sector de rehabilitación de vivienda tiene el objetivo de ayudar a aquellos que quieran rehabilitar su vivienda o edificio desde el principio.
EFFIC acompaña a las comunidades de propietarios desde la gestión del proceso y diseño de la reforma integral del inmueble para mejorar su eficiencia, hasta la tramitación de las ayudas europeas. El objetivo es aliviar a las comunidades de propietarios del peso de todo el proceso administrativo y de ejecución que ello conlleva.
Recientemente, EFFIC ha abierto su primera oficina como agente rehabilitador en Fuenlabrada (Madrid) y fue premiado por el Urban Land Institute con el premio ‘PropTech Innovation Challenge’, convirtiéndose así en referente europeo en renovación de viviendas y edificios con objetivos de eficiencia energética.
También obtuvo el galardón de The World-Class District Awards como el proyecto inmobiliario con mayor impacto ESG del sector en 2022.