El 2019 es, sin duda, un año electoral. Tras las elecciones generales del 28 de abril, en las que el PSOE se impuso al resto de partidos con un total de 123 escaños, se aproximan los comicios municipales y autonómicos, cuando las distintas formaciones se disputan más de 8.100 alcaldías en todo el territorio estatal. En estos días de debates previos a las votaciones, la vivienda es uno de los temas más recurrentes entre los candidatos, que ya han anunciado medidas concretas y propuestas en vivienda para las principales ciudades, entre ellas la capital.
Propuestas en vivienda y 26M: El futuro de la vivienda del país
Más Madrid y la vivienda
Madrid, que en los últimos años ha experimentado un aumento en los precios del alquiler debido a la falta de oferta, es el centro de muchas de las propuestas en materia de vivienda. La actual alcaldesa de la capital, Manuela Carmena (Más Madrid), ha apostado por acotar los precios de los alquileres fijando un índice que los limite.
Sus propuestas en vivienda es incentivar la bajada de precios a través de la reducción del IBI de los propietarios de viviendas en alquiler es otra de las medidas planteadas por Carmena, que en los últimos días ha manifestado que un 85% de los tenedores de vivienda en Madrid son particulares y no fondos de inversión, por lo que los aumentos de los precios no se deben a su presencia en el mercado inmobiliario.
El uso turístico de los inmuebles es uno de los aspectos más cuestionados por la primera edil, quien también ha anunciado la construcción, en suelo municipal, de 3.000 viviendas destinadas a alquiler asequible.
Madrid en Pie Municipalista para el 26M
La candidatura, compuesta por Izquierda Unida, Bancada Municipalista y Anticapitalistas, está encabezada por Carlos Sánchez Mato, que ha mostrado su rechazo a los fondos de inversión y ha manifestado su compromiso de expropiar a estas compañías las viviendas que adquirieron en Madrid durante la etapa de gobierno del PP.
Desde Madrid en Pie también proponen dedicar cerca de 50.000 inmuebles al alquiler social. Estas viviendas serían de nueva construcción o adquiridas/expropiadas por el consistorio, según ha explicado el candidato en varias entrevistas.
PSOE y sus propuestas en vivienda
El objetivo de los socialistas, tal y como ha anunciado su candidato Pepu Hernández, es incorporar al parque público de vivienda unos 150.000 pisos que permitan mejorar la situación habitacional en la capital madrileña. El PSOE también ha propuesto en vivienda para el 26M, ampliar el porcentaje de alquiler público, llegando al 20%.
Los socialistas también se han mostrado combativos con las viviendas turísticas y, según han apuntado, velarán por la regulación de aquellas viviendas que no tienen registrado su uso turístico.

Ciudadanos para las elecciones de Madrid
Begoña Villacís, la candidata de Ciudadanos, propone para el 26M acabar con los asentamientos urbanos de “infravivienda” distribuidos por la ciudad, así como luchar contra el sinhogarismo.
Por otra parte, quiere poner en marcha el plan Integral de Transformación Urbana de Madrid con ayudas que permitirán actuar sobre un mínimo de 100.000 viviendas.
PP y sus propuestas en vivienda en el 26M
José Luis Martínez Almeida quiere levantar 15.000 viviendas en terrenos municipales con la ayuda de la iniciativa privada y bonificar el IBI para aquellas viviendas vacías que se pongan en alquiler.
Entre las propuestas en vivienda y 26M, el PP también creará una Concejalía de obras, equipamientos y mantenimiento de la ciudad y realizará un nuevo catálogo de edificios protegidos, según ha anunciado.
Vox y la protección de la vivienda privada
El objetivo de Vox, tal y como ha anunciado su candidato Javier Ortega Smith, es impulsar un plan para evitar las ocupaciones de vivienda y proteger la vivienda privada.